Cultura Cervecera
Cervezas de especialización que podemos encontrar en un hipermercado.
Ir al hipermercado a comprar una buena cerveza es una actividad que puede ser muy gratificante, pero también puede suponer a veces una pequeña aventura. Uno puede volverse loco entre las decenas de cervezas diferentes que entran dentro de la gama de productos premium y/o artesanales.
Para aquellos que no están familiarizados con esta fantástica bebida, encontrar su camino en los estantes de los grandes hipermercados puede ser difícil y generar confusión.
Sin embargo, existen muchas opciones dignas de atención y que pueden ayudar al consumidor a dar el salto posteriormente hacia cervezas más “complejas” o “diferentes” una vez que se familiariza con los distintos estilos que existen, y empieza a entender lo que le gusta y lo que no.
¿Qué alternativas se pueden encontrar en el amplio segmento de la cerveza de los hipermercados? Aquí os dejo la referencia de algunas marcas, que os animo a ir probando poco a poco, formuladas considerando los estilos y/o cerveceras más populares en la gran distribución.
Las primeras, por ejemplo, son las cervezas belgas que ya llevan algunos años en los lineales y son por tanto las más conocidas por los consumidores. Podemos encontrar diferentes productos como por ejemplo las cervezas de abadía, algunas trapenses y otras de trigo. Por citar algunas: Leffe, Affligem, Chimay, Orval, Hoegaarden y Blanche de Namur.
Cada una de estas cerveceras tiene un largo recorrido histórico y son casi las más famosas e internacionales en el panorama cervecero, también debido al hecho que sus cervezas son fáciles de beber y sus variedades abarcan el gusto de muchos tipos de consumidores.
También podemos encontrar una cerveza cuyo nombre ciertamente no necesita presentación: Guinnes, que a menudo ha sido una de las marcas que ha desencadenado en muchos consumidores el enamoramiento por las cervezas oscuras. De aquí se podría dar el salto hacia las Oatmeal Stout (con avena), Sweet Stout (con lactosa), hasta llegar a las Imperial Stout y las añejadas en barrica o elaboradas con ingredientes de “pastelería”. Las variaciones sobre el tema Stout son tantas que necesitan un post aparte ?.
Y no podemos olvidarnos de las Weissbier, las cervezas de trigo: uno de los tipos de elaboración de cerveza más conocidos por el público en general y que siempre han estado presentes masivamente en las estanterías de estos canales de venta generalistas. Algunos ejemplos son: Franziskaner, Paulaner, Schneider y Hofbräu. Y para los amantes de estas cervezas, es posible algunas veces, con suerte, encontrar dos variaciones interesantes sobre el tema trigo: la oscura Dunkelweizen y la fuerte Weizenbock.
Y por último no podía dejar de mencionar el capítulo de las cervezas lupuladas. En general, estas producciones no son siempre muy adecuadas para la distribución a gran escala, porque son extremadamente delicadas: requieren algunos cuidados superiores a la media y es recomendable beberlas «frescas», de lo contrario el poder aromático del lúpulo puede deteriorarse. No obstante el éxito de este estilo ha llevado a la industria a ofrecer cervezas más lupuladas en distribución a gran escala, casi siempre con buenos resultados. Podría señalar, por ejemplo, Founders y Sierra Nevada, dos cerveceras de Estados Unidos que fueron de las primeras en encender la chispa de la revolución internacional del lúpulo y que llevan ya bastante tiempo en Europa.
Y vosotros, ¿qué cervezas buscáis en los supermercados? ¿Os animáis a probar cosas nuevas?
Salut!
Verónica Biondi, Beer Sommelier