VOLVER AL BLOG

Cultura Cervecera

Península lanza alrededor de 30 cervezas nuevas cada año

Península es una cervecera artesanal con sede en Alcobendas, Madrid, que en tan solo 4 años se ha convertido en una de las fábricas de cerveza artesanal más populares de España.

Nace de la pasión de Román Jové, brewer formado en la cuna del movimiento craft estadounidense, y de su padre, homebrewer experimentado.

Gracias a sus continuas nuevas creaciones, a los varios premios logrados en competiciones nacionales y a su apuesta por la innovación continua, es todo un referente del sector cervecero artesanal.

Esta semana en nuestro curso Sabeer Sommelier, contaremos con la presencia de Adrián Márquez Encinas, head brewer de Península. Nuestros alumnos tendrán la oportunidad de catar con él la Black Pie, una cerveza Sour inspirada en una tarta de grosella negra.

Es una cerveza de color morado, turbia, que sorprende en nariz con su intenso aroma a tarta y notas de vainilla, galleta, grosella. Es muy bien balanceada entre el dulzor y su toque ácido junto con una textura ligeramente sedosa.

A continuación os dejamos la entrevista que Adrián ha compartido con nuestros alumnos de Sabeer Sommelier.

¡Muchas gracias Adrián por tu colaboración en nuestro curso!

¿Cuál es vuestro origen y quiénes formáis parte de la cervecera?

Cervecera Península fue fundada por Román Jové y su padre, por lo tanto es una empresa familiar, en la cual seguimos manteniendo ese espíritu de cercanía entre todo el equipo.

Actualmente Península está formado por 10 personas: Román (Gerente y fundador), Armando (Operaciones), Arturo (Ventas), Sergio (Marketing y diseño), Manuel (Logística), Samuel y Dayana (Tap Room), y Jaques, Raquel y Adri (Cerveceros).

¿Qué cervezas elaboráis de forma continua y con qué periodicidad sacáis novedades fuera de catálogo?

Disponemos de 4 cervezas disponibles todo el año: Golden Lager, Hop On (American Pale Ale), Puro Tropikal (Session IPA) y Hashtag (Modern IPA). Aparte tenemos diversas series que salen una vez al año como Galactic Series o Hazy Vibes.

Respecto a novedades, estamos en constante innovación. ¡Es posible que lancemos unas 30 cervezas nuevas cada año! Nos encanta experimentar con cosas nuevas.

¿En qué estáis trabajando ahora (novedad)?

Actualmente nos hemos atrevido a realizar Slushie Sour, que consiste en añadir fruta NO fermentada en la cerveza final. El proceso es extremadamente complejo y muy complicado de realizar. Añadimos ni más ni menos que 250 gramos de fruta por litro. Es una locura y una bomba de sabor a fruta, sin perder la acidez característica del estilo.

¿Cuánto tiempo tardáis en elaborar la cerveza y cuánto tiempo dedicáis a venderla?

Nos gusta que nuestras cervezas maduren el tiempo suficiente para que lleguen perfectas al consumidor. Cada estilo posee una maduración distinta, pero no sacamos ninguna cerveza antes de 30 días desde su elaboración. Cada lote cocinado requiere mínimo 6 horas en nuestra sala de cocción. Respecto al tiempo dedicado a su venta, y dado que sacamos tantas novedades y en distintos volúmenes, no tenemos un dato concreto. Pero sí puedo asegurar que la Serie Galactic dura pocos días en venta, y siempre hacemos coincidir su lanzamiento con nuestro aniversario.

¿Cómo llegáis a vuestro público, alguna estrategia en redes sociales?

Hoy en día es imprescindible estar en redes sociales, eso es una realidad. A nosotros nos gusta mostrarnos tal y como somos, por eso colgamos videos limpiando, cocinando, enlatando…Y de vez en cuando realizamos videos más graciosos y alocados de nuestro día a día. Realmente ese es el ambiente que tenemos en fábrica, siempre estamos de buen humor.

¿En qué lugares del mundo se pueden encontrar vuestras cervezas?

Diría que hemos distribuido por gran parte de Europa: Portugal, Escocia, Inglaterra, Francia, Bulgaria, Bélgica, Alemania…y muchos países más. ¡Hemos llegado a enviar nuestras cervezas hasta a Australia!

Algún truco o detalle técnico que queráis compartir

El mejor truco sin duda alguna es mimar todas y cada una de las cervezas que realizamos, desde el día de la cocinada hasta el día de su envasado y su posterior trazabilidad, en definitiva, realizar siempre un seguimiento exhaustivo de todas ellas. Para ello es necesario siempre una buena formación de todo el equipo de producción.

Cuando comencé mi andadura como cervecero pensaba que el mejor cervecero era el que mejores recetas creaba, sin embargo con el tiempo me di cuenta de que el mejor cervecero es aquel que conoce el proceso de elaboración y es capaz de solucionar los problemas que surgen en él.

Verónica Biondi, Beer Sommelier

También te podría interesar...