Consejos
Cultura Cervecera
Elaboración
Lúpulos
¿Cómo hacer cerveza casera?
Aunque no lo parezca, hacer tu propia cerveza casera es bastante sencillo, no requiere grandes presupuestos y da muchas satisfacciones, como la de sorprender a amigos y familiares con tus creaciones. Todo el mundo puede hacer una buena cerveza en casa, con utensilios que ya tenemos y solo consiguiendo otros pocos que son sencillos de encontrar.
El tiempo necesario es más o menos de un mes y se pueden obtener buenos resultados si utilizamos buenos ingredientes, si estamos atentos a la limpieza y si tenemos un mínimo de cuidado con la temperatura.
¿Qué ingredientes voy a necesitar para realizar cerveza en casa?
Los ingredientes principales para hacer cerveza en casa son 4: agua, malta, lúpulo y levadura. La cantidad de estos ingredientes depende del tipo de cerveza que queramos elaborar y sus características.
¿Qué herramientas voy a necesitar para realizar cerveza en casa?
- Para elaborar cerveza en casa vamos a necesitar un molinillo con el que moler la malta, o podríamos optar por comprar una malta ya molida y ahorrarnos este paso.
- También vamos a necesitar una olla donde infusionaremos la malta con agua caliente y un colador.
- No puede faltar un fermentador con grifo o una damajuana, cuyo tamaño dependerá de cuantos litros de cerveza casera queramos hacer. Además, necesitaremos un burbujeador.
- Otros materiales necesarios para fabricar cerveza en casa son: una cuchara larga, un termómetro, un densímetro y una balanza de cocina.
- No nos olvidemos comprar un producto para higienizar los materiales, como por ejemplo chemipro oxi.
- Finalmente, vamos a necesitar botellas de vidrio, chapasy una chapadora manual para embotellar.
¿Es necesario utilizar un kit para hacer cerveza?
Existen en comercio varios kits para elaborar cerveza casera, que pueden contener extracto de malta y grano o simplemente un mix de maltas ya preparadas y molidas junto con lúpulos y levaduras seleccionadas.
Sin embargo puedes hacer tu propia cerveza casera comprando tú mismo los varios ingredientes en las cantidades que necesites.
Cómo fabricar cerveza casera, paso a paso.
Paso 1:
Para hacer cerveza en casa, lo primero que necesitamos es una receta. Hoy día es sencillo de encontrar en internet distintas recetas de distintos estilos de cerveza, donde se enumeran los ingredientes necesarios, además de los tiempos y temperaturas que debemos tener en cuenta en cada paso.
Paso 2:
Una vez obtenidos los ingredientes, el primer paso es moler la malta (si hemos comprado una malta ya molida, saltar al paso siguiente).
Paso 3:
A continuación, pasamos a la maceración: introducimos la malta molida en agua caliente, siguiendo las cantidades y temperatura de la receta (el agua estará entre 62 y 72º C). En este momento, el agua absorbe las propiedades de la malta, sobre todo el azúcar, que será imprescindible para la fermentación. La maceración dura entre 60 y 90 minutos y obtenemos un mosto ya con aromas, sabores y colores que provienen de las maltas.
Paso 4:
Una vez obtenido este mosto, pasaremos al filtrado: separamos los restos de la malta para quedarnos solo con el mosto. Lo podemos hacer con un colador o si el macerador tiene un grifo con filtro, simplemente pasando a través de él el líquido a una olla.
Paso 5:
El siguiente paso es la cocción: con el mosto ya en una olla, subimos la temperatura a punto de ebullición, dejándolo así de nuevo entre 60 y 90 minutos. En esta fase, vamos a añadir el lúpulo, que aportará aromas y amargor. Según la receta, habrá que echar el lúpulo al comienzo de la cocción (si se quiere que aporte más amargor), al final (si lo que importa más es el aroma), en un punto intermedio, o en varios. Hay infinitas formas de hacerlo y dependerá de cada receta.
Paso 6:
Una vez realizada esta adición fundamental de lúpulo, solo quedará incluir el cuarto de los ingredientes, que es la levadura. Pero antes, llevaremos el mosto a una temperatura más baja, ya que en ebullición, el calor la mataría. Así es como pondremos el mosto a alrededor de unos 18ºC si estamos elaborando una cerveza tipo ale, o alrededor de unos 8ºC si estamos elaborando una cerveza tipo lager. Es fundamental hacer este proceso lo más rápido posible para evitar contaminaciones. Una opción es hacer un baño maría frío grande, donde quepa la olla (por ejemplo, en una bañera con hielo).
Paso 7:
Hecho esto, podemos pasar nuestra producción al fermentador para incluir la levadura.
Es muy importante tener en cuenta higienizar unos minutos antes el fermentador. Durante el trasvase desde la olla de cocción al fermentador, o incluso inmediatamente después, también es necesario oxigenar correctamente el mosto, con agitación mecánica o por caída, ya que el oxígeno es necesario en el comienzo del proceso de fermentación que llevarán a cabo las levaduras.
Paso 8:
Una vez hecho el trasvase, cerraremos el fermentador herméticamente con su tapón, dejando un burbujeador puesto, que asegure únicamente la salida del dióxido de carbono y no la entrada de aire del exterior.
Empieza así el periodo de fermentación, donde procuraremos dejar el fermentador en un lugar con una temperatura lo más estable posible, durante una o dos semanas.
Envase y embotellado de la cerveza artesanal casera
Finalizado el período de fermentación, el siguiente y último paso para hacer cerveza en casa es el embotellado. Aquí, añadimos una cantidad de azúcar definida por la receta, para que la cerveza comience una segunda fermentación, que dará a la bebida más gas carbónico. Después de rellenar las botellas, que deben estar bien limpias y esterilizadas, las cerramos ya sea con tapones de chapa.
Solo quedará esperar nuevamente unas dos semanas, en las cuales dejaremos las botellas lejos de la luz del sol y a una temperatura cercana a los 20ºC. Luego, solo queda probar y disfrutar de nuestra propia cerveza hecha en casa y dejarnos emocionar por nuestra pequeña creación.
Si este mundo te apasiona, quieres aprender más sobre ingredientes y procesos de cervezas y elaborar una junto a nosotros, apúntate a nuestro próximo curso de Sabeer Sommelier.
Sabeer Sommelier