Cultura Cervecera
Cervecera artesana Cierzo, todo un símbolo del espíritu zaragozano.
Cierzo es una cervecera artesanal que nace en Zaragoza en el año 2018, aunque sus orígenes se remontan a muchos años atrás, años en los que Sergio Ruíz, head brewer y socio cofundador de Cierzo, elaboraba sus cervezas de forma casera. Hoy esta cervecera artesana española exporta a más de 10 países europeos. Su crecimiento ha sido espectacular.
En Zaragoza cuentan con su fábrica principal (localizada en Caspe, donde elaboran la mayor parte de su producción), y adicionalmente un brewpub en el centro de la ciudad, que recomendamos sin duda visitar, por la unicidad y el carácter de su ambiente, y por la posibilidad de probar cualquiera de sus cervezas.
Muy curiosa y memorable es la simbología del nombre y logotipo de esta cervecera, dedicado al viento más popular en Zaragoza, un viento fuerte y poderoso: el Cierzo. La flecha de cada cerveza indica por un lado su “fuerza” (en cuanto a graduación alcohólica), y por otro la dirección de su carácter, amargo o dulce.
Cierzo es también es una cervecera muy premiada: en 2020 fue nombrada mejor cervecera novel en el Barcelona Beer Challenge, y este año su cerveza “Maglia Rosa”, una Berliner Weisse fermentada con 150kg de frambuesas, conquistó el premio a la Mejor Cerveza del Campeonato Nacional de Cervezas.
Esta semana en nuestro curso Sabeer Sommelier vamos a probar Bang Bang, una West Coast IPA junto con Sergio Ruiz, head brewer de Cierzo. ¿Adivináis por la flecha del envase la fuerza y carácter de esta cerveza?
A continuación os dejamos la entrevista que Sergio ha compartido con nuestros alumnos de Sabeer Sommelier. ¡Muchas gracias Sergio por tu colaboración en nuestro curso!
¿Cuál es vuestro origen y quiénes son los componentes?
Cierzo Brewing nace en 2018, como iniciativa de 4 empresas aragonesas con experiencia en el sector de la cerveza artesana: la antigua cervecera Populus (Sergio Ruíz y David Laguarda), la cervecería Hoppy (Santiago Del Rey, Alberto Felipe y Carlos Suárez), la distribuidora Gourpass (Antonio Ansón, Santiago Marco y Manuel Espallargas) y la distribuidora Lupulus (con Sergio también al frente). Posteriormente se unieron a nosotros 261 pequeños accionistas a través de un crowdfunding que lanzamos de forma casi paralela a nuestros inicios.
¿Qué cervezas elaboráis de forma continua y con qué periodicidad sacáis novedades fuera de catálogo?
No elaboramos ninguna cerveza de forma continua, aunque sí hay ciertas referencias que repetimos con mucha frecuencia, principalmente Citra (IPA), pero también Calanda (Doble IPA con melocotón) o Mosaic (Session IPA), entre otras. En cuanto a novedades, sacamos unas 4 o 5 cada mes y suponen más de la mitad de cada lote, que se complementa con las reposiciones que mencionamos anteriormente.
¿En qué estáis trabajando ahora (novedad)?
Ahora mismo acabamos de lanzar 3 colaboraciones: Comfortably Yum (Hazy DIPA) con los portugueses Musa, Magic Touch (Farmhouse Sour con melocotón blanco) con los catalanes Màger, y Bochorno (Doble Red IPA) con los aragoneses Tensina. Además de nuestra primera cerveza navideña, Oogie Boogie, y una Hazy Session IPA de nombre Tiny Dynamite. Como exclusiva, podemos adelantar que verán la luz en los próximos meses nuestra primera Baltic Porter y Barley Wine, dos estilos a los que les teníamos muchas ganas.
¿Cuánto tiempo tardáis en elaborar la cerveza y cuánto tiempo le dedicáis a venderla?
Dependiendo del estilo, pero lo habitual son unas 5 semanas. El tiempo en venderla depende también del estilo. Los estilos que deben beberse pronto, ajustamos la producción para sacarlos pronto también.
¿Cómo llegáis a vuestro público, alguna estrategia en redes sociales?
Somos muy activos en redes sociales, principalmente en Instagram. Publicamos novedades constantemente: relacionadas con nuestras cervezas, con el brewpub que tenemos en el centro de Zaragoza, nuestra tienda online, realizamos concursos, anunciamos promociones… Nos gusta estar siempre en contacto con el público.
¿En qué lugares del mundo se pueden encontrar vuestras cervezas?
Actualmente estamos presentes en más de 10 países de Europa y nuestro principal importador es Francia, pero también vendemos en Italia, Países Bajos, Reino Unido, Suiza, Bélgica…
Algún truco o detalle técnico que queráis compartir.
Menos es más, sobre todo en procesos de estabilización, frío y tiempo. Emplea sólo ingredientes naturales y cuida a nuestra querida levadura.