Estilos de cerveza
TYRIS, una cerveza artesana pionera, colaboradores del «Sabeer Sommelier»
No hay nada tan gratificante para nosotros en SABEER como poder colaborar con equipos que sienten pasión por lo que hacen, como es el caso de TYRIS, una marca pionera y una gran cerveza artesana de Valencia. Un viaje por Europa de dos amigos emprendedores probando todas las cervezas artesanas que encontraban a su paso ha dado lugar a una cervecera que está presente ya en más de 8 países y cuya facturación no para de crecer. Autenticidad (el valor de lo genuino), artesanía (el cuidado del detalle), irreverencia (la búsqueda de lo que te hace único), y creatividad (inquietud por explorar nuevos caminos), son los 4 valores principales de esta marca que os invitamos a descubrir.
Los alumnos de nuestro curso SABEER SOMMELIER lo harán de primera mano guiados por Adrián Serrano, Head Brewmaster de TYRIS, donde tendrán la oportunidad de catar su cerveza MÄRZEN, una lager maltosa de color ambarino, con ligeras notas a pan tostado, de cuerpo medio, cremosa, amargor ligero y final seco.
Os compartimos a continuación entrevista realizada por Adrián para nuestros alumnos. ¡Muchas gracias Adrián por tu colaboración!
¿Por qué te hiciste cervecero?
Estudié ingeniero agrónomo y fui contactando con el mundo de los productos y alimentos fermentados, empecé a orientar mi carrera profesional en todos los aspectos que me permitían profundizar sobre el producto por el que tenía y tengo pasión, la cerveza.
¿Cuál dirías que es el sello personal de tu cervecera?
Fuimos pioneros en la democratización y en el conocimiento de la cerveza artesana por parte de la sociedad del país. Un producto que, por entonces, era un gran desconocido por la mayoría.
Hemos ido implementando nuestro proceso e instalaciones para ofrecer el mejor producto que podemos a nuestros clientes ajustando nuestros mostos a la variabilidad del gusto del consumidor y siempre defendiendo la utilización de materias de gran calidad que aporten un valor sensorial superior al producto medio del sector, que realcen la experiencia de cata pero sin olvidar el principal motivo, apagar la sed de una manera atractiva y refrescante.
Cuéntanos un poco la historia de la fábrica.
Tyris es el resultado del viaje de dos emprendedores por Europa, que fueron probando todas las cervezas artesanales que buenamente pudieron. A su regreso a España, les ocurrió algo excepcional en ellos: se dejaban la cerveza a medias, sin acabársela, extrañando el sabor de aquellas que habían probado. Por ello, decidieron poner en marcha su idea: crear su propia cerveza artesana. Este año cumplimos 10 años, con un volumen de cerca de 1000000 de litros y en una de las mayores instalaciones del sector en España.
¿Cuántos estilos estáis trabajando hoy?
Nuestro portafolio ha tenido mucha variedad de estilos, actualmente trabajamos tanto con productos de catálogo fijo como productos estacionales. Los estilos principales son: Blonde Ale, IPAs y Lager aunque puntualmete y estacionalmente desarrollamos otros también interesantes: Imperial Stout, Pumpkin Ale, Radler, Session IPA, Sour…
¿Qué es lo más importante que has aprendido en todo este tiempo haciendo cerveza?
El control y cuidado de cada etapa del proceso así como la calidad de las materias primas ayudan a garantizar la consecución de un producto con calidad superior. La conservación de la cerveza es un aspecto muy y por ello nosotros tenemos una cámara frigorífica a 4ºC donde de almacenan todas nuestras cervezas hasta su servicio.
Tip de maestro cervecero.
Creo que la cerveza artesana abre un abanico inmenso sobre la capacidad de experiencias gastronómicas y de maridajes con la comida, las combinaciones son casi infinitas. El papel actual del beer somellier ya no es únicamente el conocimiento del producto y su perfil organoléptico sino la correcta elección de una cerveza en concreto para que la experiencia gastronómica del público sea la mejor. Finalmente hay que comprender el punto de partida del consumidor y amoldarse a la capacidad y el conocimiento del mismo pues un exceso de información puede en cierto momento abrumar al consumidor…