Elaboración
¿Qué es el DIP Hopping?
¡Muy buenas, cerveceros!
Hoy vengo a hablaros de una técnica de adición de lúpulo que no es nueva ni mucho menos, pero que estamos viendo usar bastante últimamente en el panorama artesanal.
Usando este método eliminamos selectivamente aceites de hidrocarburos del lúpulo, como puede ser el mirceno (responsable de aromas terrosos y herbales), a la vez que extraemos mejor otros aceites que potenciarán los aromas frutales, cítricos y florales gracias al mayor tiempo de contacto con el mosto.
Esto lo hace ideal para elaborar NEIPAs o Hazy IPAs muy aromáticas en las que no nos interesa tener demasiado amargor.
Esta técnica fue inventada en el año 2012 por la compañía japonesa Kirin.
La adición se hará previamente a pasar el mosto al fermentador tras la cocción, una hora antes aproximadamente. Deberemos colocar alrededor de dos gramos de lúpulo por litro dentro del fermentador, y añadir agua a 70 grados para infusionarlo (agua que habremos hervido previamente para quitarle el oxígeno y eliminar cualquier microorganismo).
De esta manera el amargor desarrollado en esta fase será mucho menos intenso, mientras que optimizaremos la extracción de los aceites que nos interesan y evitaremos aromas a cebolla, proveniente del 2-Mercapto-3-Metil-1-Butanol (2M3MB) que se suprime debido a un menor contenido de H2S en la cerveza.
Debemos tener en cuenta que estamos añadiendo agua al mosto que vamos a fermentar, por lo que sería recomendable conseguir una densidad más alta en el hervor para compensarlo.
Por supuesto esta técnica es totalmente complementaria al Dry Hopping, siendo utilizadas las dos en muchos casos.
Por recomendaros alguna referencia en la que se haya usado DIP Hopping, últimamente salen muchas de la fábrica de Naparbier en Navarra, incluidas cerveceras nómadas que elaboran allí, como La Quince.
La Quince Satanás Jr: Triple IPA con 40 gramos de lúpulo por litro. Tremendamente aromática, de cuerpo cremoso y sus 10% totalmente camuflados. Amargor bajo, muy sabrosa y no es extremadamente dulce para ser TIPA. Muy recomendable.
Naparbier The Strider: NEIPA bien turbia y cremosa, muy lupulada con Incognito Sabro, Citra BBC y Mosaic BBC. Tropical y floral a partes iguales.
¿Cómo lo veis? ¿Animados a probar?
Héctor Lecuona, Beer Sommelier