Cultura Cervecera
¿La Cerveza Caduca? Te lo contamos todo
¿Cuántas veces hemos tenido en nuestras manos una cerveza que estaba cerca de su fecha de caducidad, o incluso se había pasado? Y acto seguido nos hemos preguntado, ¿podremos beberla con garantías? En este post te contamos todo sobre si la cerveza caduca o no.
La cerveza caduca: ¿Es cierto?
Empecemos por responder a la pregunta y dejar claro que LA CERVEZA NO CADUCA. El concepto caducidad está relacionado con posibles daños que pudiera suponer su consumo. Y hablando de cerveza elaborada correctamente, este concepto no aplica. Es casi imposible que una cerveza se contamine por microorganismos patógenos que pudieran suponer un perjuicio para el consumidor.
Y estos son los motivos: el mosto tiene una fase de hervido donde se esteriliza, se le añade lúpulo que es antimicrobiano, la levadura durante la fermentación “monopoliza” el medio y lo hace menos apropiado para las bacterias, la cerveza tiene alcohol, pH ácido y casi ningún nutriente.
Pues aún hay dos más muy importantes, la mayoría de cervezas son filtradas y pasteurizadas, eliminando posibles contaminaciones. Peeero (siempre hay uno), aunque no vayamos a caer enfermos, si la cerveza no ha sido bien almacenada, sus características organolépticas pueden perderse por completo.
En cerveza hablamos de FECHA DE CONSUMO PREFERENTE o FECHA DE CONSUMO MÍNIMO. Sería la fecha a partir de la cual los productores no pueden asegurar que el producto siga contando con sus características organolépticas plenas. Y esta fecha se relaciona más con las condiciones de conservación y almacenamiento, que con la cerveza en sí.
Conservación adecuada de la cerveza
Antes de llegar a nuestras manos, tanto fábricas como distribuidoras ponen todos sus esfuerzos en que la cerveza se venda en las mejores condiciones. En general, independientemente de la fecha de consumo preferente, la cerveza que está a la venta debería estar en perfectas condiciones. Dejemos claro también que, la cerveza con la fecha de consumo preferente vencida no se puede vender.
Y una vez en nuestras manos, ¿qué debemos hacer? Lo ideal es que la guardemos protegida de la luz en un lugar fresco, donde nunca se superen los 20 grados. Incluso con algunos estilos, almacenarla en la nevera puede contribuir a mantener sus características al 100%, principalmente los aromas. Cervezas más aromáticas como las IPAs se merecen un hueco en nuestra nevera para preservar al máximo esa frescura que con tanto esfuerzo han conseguido en su elaboración.
Signos de una cerveza en mal estado
Cuando una cerveza no se conserva bien puede sufrir cambios en su apariencia, sabor y aroma. El más normal es el provocado por la exposición a la luz. Los rayos ultravioletas oxidan componentes del lúpulo y hacen que se pueda percibir un olor fétido. Como una sensación desagradable que recuerde a putrefacción. Para evitarlo las botellas tienen ese cristal marrón oscuro para proteger la cerveza. Pero bajo luz directa, los rayos UV pueden atravesarlo y arruinar nuestra cerveza. Y como es lógico, con cervezas envasadas en cristal verde o incluso transparente, deberemos ser más cuidadosos con este aspecto. El calor puede acelerar este proceso de oxidación y dejar nuestra cerveza rancia. Los aromas serán menos intensos, perderemos esa frescura y los matices afrutados. Y el sabor se habrá apagado, notando matices sulfurosos, cárnicos y ahumados. Además, pueden precipitar sustancias y que veamos la cerveza algo turbia o incluso con “cuerpos extraños”.
El nivel de daños dependerá del estilo de la cerveza. Lo que en algunos estilos puede ser normal, en otros puede ser síntoma de problemas. Todo se basará en nuestro conocimiento del producto y del estilo para saber si está bien o mal. Al margen de olores lógicamente indeseables, como fétido o putrefacto; no existe una referencia de sabores u olores que siempre sean evidencia de problemas. Tengamos muy en cuenta que una cerveza que ha sufrido oxidación y enranciamiento por mala conservación quedará dañada y no se podrá recuperar.
Disfrutar la cerveza en su mejor momento
Como hemos comentado, el estilo cervecero será la clave. Por lo general, cervezas aromáticas con más protagonismo del lúpulo, como toda la familia de las IPAs, lagers más lupuladas, cervezas checas o artesanas que hayan tenido fermentación en botella, deberemos intentar consumirlas lo antes posible. Cervezas más maltosas, con más cuerpo y/o alcohol, como las belgas de abadía, cervezas de trigo, Bock alemanas o dunkels, porters y stouts, envejecerán mejor e incluso podrán mejorar con el tiempo. Y si nos vamos a cervezas más especiales que hayan tenido envejecimiento en barrica, fermentaciones espontáneas, como las lámbicas, o fermentación con levaduras salvajes tipo brettanomyces; los cambios pueden ser muy evidentes y casi siempre a mejor. Esto no quita para que su almacenamiento evite la luz directa y las temperaturas altas. Cervezas que maduren bien se pueden arruinar si las condiciones son extremas. En muchas ocasiones, son los productores los que dan recomendaciones de su consumo óptimo, con frases como BEBER LO ANTES POSIBLE o NO ENVEJECER. A veces vemos fechas de consumo preferente sorprendentes que se van a varias décadas adelante, buen síntoma de que no deberíamos tener prisa en disfrutar de esa cerveza.
Mitos y falsas creencias sobre si la cerveza caduca
Con todo lo dicho, ya deberíamos tener claro todo si la cerveza caduca. De todas maneras, vamos a enumerar algunas falsas creencias por dejarlo claro.
- La cerveza no caduca.
- La fecha en la botella o la lata es una fecha de consumo mínimo recomendado.
- La cerveza con la fecha de consumo preferente vencida no se puede vender (nosotros también vemos el sin sentido, pero la ley es la ley).
- El estilo y perfil de la cerveza es la clave para saber si una cerveza mejorará o empeorará con el tiempo.
- Las marcas ponen la fecha de consumo preferente basándose en las características de la cerveza y las de su cadena logística.
- Una cerveza dañada por su mala conservación no se recuperará.
- Someterla a cambios de temperatura por meterla en el frigo varias veces no afectará a la cerveza.
Preguntas frecuentes
Vamos a repasar algunas dudas clásicas sobre el tema
¿Qué cervezas se pueden envejecer?
Las cervezas maltosas y alcohólicas. Estilos como Bock, Marzen, Ales maltosas, trapenses, Dunkels, Porters y Stouts, envejecidas en barrica o con fermentaciones secundarias con Brettanomyces. Más lupuladas como las IPAs, Pale Ales, lagers rubias y estilos checos mejor consumir cuanto antes.
¿Cuánto tiempo se puede tomar una cerveza vencida?
No hay un tiempo fijado, dependerá del estilo. La intensidad de los cambios estará condicionada por de la receta y las condiciones de almacenamiento. Lo mejor, utilizar la regla de cervezas maltosas y alcohólicas, SIN PRISA; y cervezas más lupuladas, NO DEJAR PASAR MUCHO TIEMPO.
¿Qué pasa si la cerveza caduca?
Habrá podido perder alguna de sus características organolépticas. Pero, siempre que esté bien elaborada (aspecto muy importante a recalcar), su consumo no nos provocará daños.
¿Cómo saber si mi cerveza está vencida?
A parte de observar la fecha de consumo preferente, el análisis visual en busca de turbidez no esperada y olfativo por posible aparición de aromas fétidos y rancios será la clave para saber si se ha pasado de fecha.
¿La cerveza caducada se puede beber?
SÍ. Y dependiendo del estilo y las condiciones de almacenaje, notaremos cambios o no.
En definitiva, guardemos la cerveza correctamente y tengamos en cuenta el estilo de la cerveza. Elijamos un lugar protegido de la luz con temperaturas frescas. Y cultivemos un buen conocimiento de los estilos cerveceros, que siempre nos ayudará a tener más claro cuando consumir nuestra cerveza y disfrutarla al máximo. Puedes conocer más sobre esto, apuntándote a nuestro curso de Sabeer Sommelier.
Estemos más atentos a la fecha de consumo preferente y no almacenemos cervezas lupuladas, y seamos un poco más tranquilos con cervezas maltosas y alcohólicas. De esta manera podremos estar seguros de saborear la cerveza tal y como el cervecero la ha pensado y elaborado.
¡SALUD!
Javier Ibáñez Parra, Sabeer Sommelier