Estilos de cerveza
Historia de Jesús Medina, de informático a maestro cervecero
Es inspirador y estimulante aprender de los grandes profesionales que participan como invitados en nuestro curso Sabeer Sommelier. Primero por todo lo que nos aportan en relación a su conocimiento de cerveza, pero principalmente y sobre todo por las increíbles historias de superación que nos comparten, donde nos enseñan que, con esfuerzo y dedicación, si tienes un sueño puedes llegar a hacerlo realidad. ¿Quién dijo miedo? Licenciado en informático y ahora maestro cervecero gracias a su inquietud en probar y descubrir nuevos estilos de cerveza, y bueno, también gracias a unos amigos que decidieron regalarle un curso de elaboración de cerveza. Ahí empezó todo, y ahora tiene su propia marca de cerveza artesana: Medina, craft beer.
Aquí os dejamos con su historia. ¡Muchas gracias Jesús por tu colaboración en Sabeer Sommelier!
¿Por qué te hiciste cervecero?
La cerveza siempre ha sido la bebida que más me ha atraído. Desde los 90 empecé a beber estilos distintos de cerveza y cuando decidí cambiar de profesión (soy licenciado en informática) unos amigos decidieron regalarme un curso de elaboración de cerveza. Yo ya había descubierto la cerveza artesana en Chile y Argentina y pensé en que podría ser una buena profesión para mí. Empecé como cervecero casero y tras quedar bien en los concursos de la asociación y analizando el mercado que había entones y mis habilidades, decidí dar el paso… hace casi 10 años, y hasta ahora.
¿Cuál dirías que es el sello personal de tu cervecera?
Medina es una marca personal, es mi apellido y por tanto tiene mucho de mí. Creo que el que me conoce y bebe mis cervezas lo entiende perfectamente. Es una cervecera honesta en sus elaboraciones, que busca cervezas bien «construidas» tanto en los estilos clásicos y también modernos y que no renuncia a la experimentación. Mi lema, cerveceramente hablando, es: «lo importante está en el interior».
Cuéntanos un poco la historia de la fábrica.
Mi primera fábrica estaba en mi pueblo: Santa Cruz de la Zarza (Toledo), y el primer lote se hizo el 7 de Julio de 2012. Después de 3 años allí cambié a la estación de Noblejas, también en Toledo, compartiendo la fábrica con Yria, y desde septiembre de 2019 estoy elaborando en la trastienda de Monster Beer (Toledo), donde comparto fábrica con Cerveza Speranto. El equipo siempre ha sido el mismo Slow Beer 200, si bien he realizado también algunas elaboraciones en Domus y en La Verbena. Lo que sí he ido cambiando son los fermentadores, que ahora son todos isobáricos de 500 litros. Al principio hacíamos casi todo botella, y actualmente hacemos sobre todo barril keykeg y lata.
¿Cuántos estilos estáis trabajando hoy?
Siempre solemos tener en stock una American Pale Ale, una IPA/Hazy IPA y una Doble IPA, si bien suelen ir cambiando. En invierno sacamos alguna cerveza negra porter e imperial Stout, y en verano Witbier.
¿Qué es lo más importante que has aprendido en todo este tiempo haciendo cerveza?
He aprendido muchas, muchas cosas, pero quizás lo más importante sea que nunca te puedes quedar parado, que siempre hay que estar en movimiento, a la búsqueda de oportunidades o en la mejora de tus procesos, a todos los niveles.
Tip de maestro cervecero.
Mi consejo para un sumiller de cerveza es que valore una cerveza en función de la forma en que sirve a su cometido. Es decir, debe juzgar su calidad y también su cualidad. Cada cerveza se orienta a un tipo de público y busca satisfacer al cliente en uno o varios aspectos relativamente concretos. El sumiller debe tener la capacidad de orientar al cliente a una determinada cerveza en función de las cualidades de la misma, para lo cual también debe «conocer» un poco al cliente.
El próximo 20 de octubre comienza una nueva edición de nuestro Sabeer Sommelier, una formación técnica avanzada que estudia a fondo ingredientes, elaboración, estilos, maridaje y todo lo que engloba la cultura cervecera. Un impulso importante a tu carrera profesional. ¡Reserva ya tu plaza!