VOLVER AL BLOG

Cultura Cervecera

¿Como hacer una cata de cerveza en casa?

¿Cómo hacer una cata de cerveza en casa sin aburrir al personal? Pues sí, sobre todo sin aburrir. Tenemos que ponernos en la piel de los amigos y amigas menos experimentados en cuanto a cultura cervecera y preparar la cata a un nivel totalmente hedonista y coloquial, pues perderemos su atención en menos de 15 minutos. Buscamos el convertirnos en ese colega al que hay que invitar a todas las fiestas. Así que aquí te presentamos las claves para ello y no morir en el intento.

 

Seleccionar las cervezas para la cata ¿cómo hacerlo?

Como la confianza da asco, aprovéchalo a tu favor ¿conoces los gustos de tus amigos?

Si es afirmativo, ya tienes algo ganado, intenta hacer una selección de cervezas al nivel de sus posibles gustos, no intentes arriesgar en todo momento con una selección demasiado extrema. Intenta introducir estilos variados pero dentro de los cánones de cada uno de ellos (sin estridencias).

 

Sugerencias en la elección de las cervezas a catar

Podemos hacer catas temáticas tomando como modelo el origen geográfico de las cervezas ( alemanas, belgas, británicas, etc. ) o jugando con los colores (negras, tostadas, rubias, rojas, etc.) incluso por su perfil de sabor ( ahumadas, acidas, especiadas). Pero esto dependerá también de la experiencia de percepción de nuestros invitados.

 

Pero lo ideal para no complicarnos la vida y la de nuestros amigos, es hacer una cata de cervezas cuyas diferencias sean destacables unas de otras, para así sorprender a nuestros invitados. Tomaremos rasgos diferenciales claves como sabores, colores, aromática, etc.

Siempre iniciaremos la cata de menor a mayor intensidad de carácter sea por la percepción de sabor o por su carga alcohólica, para entendernos mejor…de la más suave a la más fuerte.

 

También es de vital importancia la cantidad de cerveza a degustar no queremos emborrachar al personal. En cuanto al numero de cervezas a catar te sugerimos un mínimo 4 y un máximo de 6 cervezas distintas, pues a partir de más el sentido del gusto se ve mermado.

¿Y como repartiremos las cantidades? Si son botellas o latas de 33 cl. lo suyo es una por cada dos personas y si es un envase de 44 cl. o 50 cl. se reparte entre tres.

como catar cerveza en casa amaridaje

¿Ponemos la mesa? La importancia del ambiente.

Tan importante como saber como hacer una cata de cerveza en casa es como preparar nuestra casa. Es interesante reunir a los amigos en una habitación con una temperatura agradable, alrededor de una sola mesa, si es posible pertrechada con el menaje ideal, como son el suficiente número de vasos o copas de cristal x cervezas ( nos pueden servir copas de vino). Papel y bolígrafo para tomar notas y agua para renovar el paladar entre cervezas. También se puede poner unos picos de pan que también hacen el mismo servicio.

 

Es ideal además recomendar a los invitados que no hayan bebido café, ni fumado por lo menos 1 hora antes de comenzar la cata……algo un tanto difícil de conseguir pero no está de más, pues afecta negativamente en la percepción del sabor de las cervezas. 

¿Cómo desarrollamos la cata? Por donde empezamos

Como ya dijimos en un primer momento a la hora de entender como hacer una cata de cerveza en casa, tenemos que ser lo más lúdicos posibles y no caer en lo demasiado técnico (esto lo dejaremos para la ronda de preguntas, si es que surgen)

 

  • PASO 1:

Podemos empezar con una breve introducción de la cerveza que presentamos, explicando el origen de la misma, historias y anécdotas de su elaboración, su estilo, los matices que vamos a encontrar, graduación, temperatura de servicio, etc, pero todo de una manera amena y comprensible.

 

  • PASO 2:

A continuación enseñaremos a servir la cerveza hablando de la copa ideal para ese estilo en concreto que mantendrá los aromas de la misma, así como de la importancia de la inclinación perfecta para un buen servicio, donde no perdamos las cualidades esenciales de cada cerveza y alteremos la generación de una buena espuma.

 

  • PASO 3:

Ahora es el momento de explicar brevemente las características de cada cerveza utilizando 

3 de nuestros sentidos más básicos: vista, olfato y gusto. La vamos a dividir también en tres fases.

 

1/ FASE VISUAL. Hablaremos de su aspecto, si es más o menos transparente, el color de la cerveza (dorado, ambarino, cobrizo, caoba). El cual depende del grado de tostado de sus maltas pero suele caracterizar a la familia cervecera a la que pertenece. Una lager tipo Pilsen o Helles será de color dorado pálido, una ale tipo Stout será totalmente negra azabache, etc. 

Miraremos el aspecto de la espuma refiriéndonos a la cremosidad  de la cerveza y a la retención de la misma, se pega a las paredes de la copa, su consistencia.

como catar cerveza en casa

2/ FASE OLFATIVA. Intentaremos captar la aromática de la cerveza a partir de un par de primeras aspiraciones y después una tercera con más profundidad. Es donde encontraremos los matices propios de su elaboración, los aromas del tostado de sus maltas, las notas afrutadas de la fermentación o de los lúpulos utilizados, matices de madera si ha mantenido una guarda en barrica, etc, etc… El uso de la nariz como herramienta, es la que conlleva un mayor entrenamiento.

 

2/ FASE GUSTATIVA. La iniciaremos desde un primer sorbo, para llenar completamente la boca y tener un primer impacto, para luego realizar tragos más pequeños y así captar todo el sabor de la cerveza. Aquí es donde debemos fijarnos si tenemos un sabor dulce, ácido, amargo, salado, agridulce. 

 

Es durante esta parte analítica de las cualidades de la cerveza donde hay que invitar a los comensales a intervenir en la cata. Preguntar sobre lo que están notando, si les gusta o no lo que están probando, que te hagan preguntas al respecto. Tiene que haber una buena sinergia y dejar que todos expresen a su manera, su experiencia durante la cata.

¿Cata con maridaje? Una opción muy interesante.

Es algo más que una opción al hacer una cata de cerveza en casa. Yo os diría que adelante con la idea, ahora si que os convertiréis 

en el jefazo/a del lugar. A quien no le gusta combinar una cerveza con un sabroso bocado. 

¿Pero que es esto del maridaje? Es el arte de saber combinar una bebida, en este caso cerveza con gastronomía, para así realzar sus sabores o descubrir otros al combinarlos

pero siempre de manera lúdica y placentera.

En maridaje lo importante es que haya un diálogo y equilibrio entre el menú elegido para combinar con cada una de las cervezas. Que ambos protagonistas no se pisen a nivel de sabores pudiendo degustar por separado cada uno de ellos y combinándolos desarrollen una positiva experiencia. 

¿Que tipo de menú elijo para un maridaje exitoso?

Como es habitual en estos casos tenemos que buscar aquellos platillos que por su sabor

vayan mejor con las cualidades de cada cerveza, así seguro que nuestros amig@s quedaran encantados con la experiencia.

 

Lo más fácil es basarnos en la búsqueda de un MARIDAJE POR SEMEJANZA en los que intentamos destacar ingredientes de la elaboración que son muy parecidos a los matices de 

la cerveza. En este caso utilizamos platillos y cervezas con elementos comunes ( buscamos dulzor, acidez, tueste, especiados, etc.).

 

Un ejemplo sería la combinación de una cerveza negra tipo Porter donde destacan las notas de cacao y café con un postre de parecida preparación como un Tiramisú donde también destacan 

el cacao y el café o una salchicha ahumada tipo alemán con una cerveza elaborada con maltas ahumadas como una Rauchbier de la ciudad alemana de Bamberg. 

 

También es posible, si tenemos más experiencia recurrir al MARIDAJE POR CONTRASTE donde haremos uso de reglas básicas para la búsqueda de maridajes como: amargo y dulce, ácido y dulce, salado y dulce, refrescante y dulce. Un ejemplo sería una cerveza ligera y refrescante como una Mexican lager con unos tacos picantitos de la cocina mexicana que apaciguara las notas picantes de este bocado. 

 

Todavía existen en la lista más tipos de maridajes pero hemos querido reseñar estos 2 como los más destacables a la hora de conseguir un éxito en tu cata de cerveza en casa. ¡Éxito asegurado!!!

Upsss!!! Espero no haberos aburrido.

Aunque no os lo creáis, he intentado ser lo más ameno posible desarrollando este articulo.

Así que si aun queréis más y os ha sabido a poco y queréis seguir ampliando conocimientos en este apasionante mundo de la cultura cervecera, no dudes en convertirte en un experto con nuestro curso de Sabeer Sommelier  

 

Marino Macías, Sabeer Sommelier

También te podría interesar...