Cultura Cervecera
Estilos de cerveza
Adrián Márquez, Head Brewer de la Cervecera Península, primer colaborador de nuestro Sabeer Sommelier
El pasado 25 de marzo estrenamos con enorme ilusión la 1ª edición de nuestro curso Sabeer Sommelier, una formación técnica avanzada que estudia a fondo ingredientes, elaboración, estilos, maridaje y todo lo que engloba la cultura cervecera, y que convertirá a nuestros alumnos en sumilleres cerveceros de vanguardia.
Uno de los aspectos más destacados de esta formación es su enfoque sensorial y práctico, así como la cercanía y el contacto de primera mano con los mejores profesionales del sector en este país, todos ellos colaboradores de Sabeer, personas que comparten con nosotros su pasión por la cerveza y que nos ayudarán a guiar a nuestros alumnos en este ejercicio de descubrimiento y aprendizaje.
Hoy estrena este ciclo de presentaciones Adrián Márquez, Head Brewer de la Cervecera Península, nombrada mejor cervecera novel en la última edición del Barcelona Beer Challenge en 2019. De su mano cataremos uno de sus productos más innovadores: Más pasión menos drama, Triple IPA 10% con zumo de maracuyá y nubes, que además de ser un producto estrella en su portfolio es el lema de su fábrica.
La historia de su cervecera es un ejemplo de lo mucho que puede conseguirse con ilusión, esfuerzo y un trabajo bien hecho. ¡Muchas gracias Adrián por compartirlo con nosotros!
Entrevista con Adrián Márquez, Head Brewer de la Cervecera Península
¿Por qué te hiciste cervecero?
Cuando tenía 16 años probé por primera vez una Ale, concretamente la cerveza belga Kwak y tanto sus matices como su story telling me hicieron engancharme al mundo cervecero.
No fue hasta 2017 cuando decidí profesionalizarme en el sector, estudiando tanto un master en cervecería como un curso de Beer Sommelier.
Actualmente también soy juez BJCP y anfitrión certificado en cerveza (Cicerone).
¿Cuál dirías que es el sello personal de tu cervecera?
Somos una cervecera familiar, tanto por su fundación (padre e hijo), como por el ambiente de trabajo que tenemos en la fábrica. Todos nos ayudamos unos a otros, nos reímos juntos, nos sacrificamos juntos. Por otro lado, esa cercanía intentamos transmitirla a nuestros clientes. Somos capaces de poner nombre y apellido incluso a nuestros clientes, que muchos podemos considerar ya amigos, en el tap room.
Por mucho que hemos crecido, nunca hemos perdido esa cercanía, ni la perderemos nunca. Al fin y al cabo, todos en Península somos apasionados de la cerveza y es un orgullo para nosotros compartir esta pasión con nuestros clientes y amigos.
Cuéntanos un poco la historia de la fábrica.
Cervecera Península fue fundada en 2017 en Alcobendas (Madrid) y es la materialización del sueño, de padre e hijo, de compartir su pasión por las cervezas del West Coast Americano y la esencia del movimiento cervecero mundial.
Somos una empresa joven aún con apenas 3 años de existencia.
No obstante en 2019 fuimos nombrada mejor cervecera novel en el Barcelona Beer Challengue lo que supuso poner el nombre de Península en el mapa cervecero actual.
¿Cuántos estilos estáis trabajando hoy?
Es posible que cada año elaboremos unas 20-30 referencias nuevas, aparte de nuestras Core Beers (Puro Tropikal, Golden Lager, Hop On y Hashtag), y algunas de nuestras series como Hazy Vibes, Galactic, Prototype… Diría que trabajamos casi todos los estilos craft: Lagers, Ipas en todos sus subestilos, Stouts, Sours..intentamos mantener una innovación constante.
¿Qué es lo más importante que has aprendido en todo este tiempo haciendo cerveza?
Cada día es un aprendizaje nuevo. La cerveza es algo vivo, cambiante. Por ello es importante controlar el proceso cervecero tanto en sus parámetros (Ph, Densidad,Temperatura..) como a nivel organoléptico. Por todo ello es extremadamente importante realizar un seguimiento exhaustivo de cada mosto que entra en el tanque.
Tip de maestro cervecero para los futuros sumilleres de cerveza.
Lo más importante es que disfruten de su profesión con pasión, ya que esa pasión sin duda es el mayor exponente para difundir la cultura cervecera. Cuando tienes pasión y lo exteriorizas, la gente rápidamente se da cuenta que este mundillo merece la pena.
A nivel técnico les recomiendo que nunca dejen de formarse, que prueben estilos nuevos, que tengan siempre ganas de aprender. Que nunca se den por vencidos si les cuesta percibir ciertos aspectos de la cerveza y poder transmitirlos. Con constancia, todo llega.
Como sumiller y maestro cervecero les recomiendo que intenten conocer también el proceso cervecero para poder comprender la procedencia de los aromas, el cuerpo, el color, etc de la cerveza. Creo que sin duda este último punto es muy importante, a mi parecer.